Desde PapandoMoscas queremos difundir las diferentes técnicas de pesca a mosca que hay a lo largo de los ríos del mundo.
Para comenzar, explicaremos que es la pesca a mosca al Varal, muy utilizada en Galicia. Hay que decir, que esta técnica de pesca tiene muchas similitudes con otras técnicas como la Allerana o la Tenkara, pero también diferencias por lo que poco a poco trataremos de ir explicando estas técnicas.
¿Que és la pesca a mosca al Varal?
La pesca al varal es una técnica de pesca muy efectiva, donde con una caña larga o "varal" trataremos de ir posando nuestra mosca en las posturas donde consideremos que puede estar la trucha. La califico de técnica muy efectiva, es más diría que es la más efectiva de las diferentes técnicas de pesca a mosca. Puedo contar con los dedos de una mano las veces que he vuelto a casa sin haber sacado (y devuelto) alguna pintona. Imagino que hay opiniones que difieren, pero simplemente me baso en mi no corta experiencia con esta técnica. He pescado con gente que pescaba a cola de rata y el resultado siempre es mucho más satisfactorio para la pesca al varal que para la pesca a cola de rata. Desde luego que tiene sus inconvenientes, que analizaremos más adelante.
El equipo:
Para pescar al varal, es necesaria una caña telescópica de entre 7 u 8 metros, ligera, ya que vamos a estar todo el día con ella y puede cargar mucho la espalda. La acción de la caña la dejo al gusto de cada uno, cuanto mayor sea la acción, más sentiremos la trucha, pero más difícil será la clavada. Las mejores marcas de cañas, creo que son Shimmano o Colmic. El precio de una caña de gama media está entorno a los 130-150 euros. Es conveniente limpiar bien la caña después de cada día de pesca sino queremos romper algún tramo debido a la arenilla y suciedad. Para limpiar la caña, particularmente lo que hago es pasarle papel absorbente por todos los tramos. Una vez seca, paso un paño con un poco de aceite de oliva para que los tramos se deslicen bien. También es recomendable meter bolas de papel mojado en aceite de oliva para limpiar los tramos por dentro.
En el puntal de la caña pondremos un elástico de unos diez centímetros con el fin de que amortigüe el peso del pez. En la punta del puntal introduciremos un canutillo de plástico por el elástico con el fin de proteger la unión. Al final del elástico le hacemos un nudo y hay anudamos un sedal de un metro más o menos. El sedal no lo recomiendo menor del 0,16 ya que al no contar con linea con la que trabajar es fácil que si el sedal es muy fino este se parta al capturar peces de más de 500gr. Al final del sedal pondremos nuestra mosca.
La acción de pesca:
Pescar al varal significa actuar como un ninja, con mucho sigilo. Debemos extender la caña sabiendo donde queremos posar nuestra mosca, si hay posibilidad de posar la mosca desde fuera del río mejor, así no espantaremos a las truchas. Una vez tengamos claro donde posar la mosca, debemos dejar que esta derive naturalmente por la corriente tratando de mantener en todo momento el sedal fuera del agua, para cuando la trucha coma la mosca estar preparados. En el momento de la clavada lo "único" que hay que hacer es levantar ligeramente la caña. Esto dicho así parece fácil, pero solo la experiencia nos hará efectivos.
Una vez clavada la trucha, recogeremos los tramos uno a uno acercando la trucha hacia nosotros. Un consejo es llevar siempre sacadera para facilitarnos el trabajo.
¿Donde?
Desde aqui animo a todo el mundo a probar esta técnica tan efectiva como tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario