Desde PapandoMoscas queremos fomentar e invitar a practicar la pesca sin muerte ya que entendemos que para poder disfrutar de esta maravillosa actividad es necesario que nosotros todas y todos hagamos una esfuerzo por conservar los ecosistemas fluviales.
¿Es la única solución la pesca sin muerte?
Probablemente no. La solución debe llegar desde las administraciones, pero en la mayoría de casos el interés de estas en el medio natural es escaso o nulo, por lo que desde PapandoMoscas abogamos por una concienciación ciudadana con el fin de poder seguir disfrutando de la pesca.
Desde aquí solo expresamos opiniones y ponemos en conocimiento los diferentes estudios que demuestran la necesidad de un modelo de pesca más sostenible con el ecositsemas de los ríos. No pretendemos enterrar otras técnicas de pesca, sino concienciar acerca de cómo la practica de la pesca sin muerte es beneficiosa para todas las partes. Y como ejemplo, un estudio realizado por AEMS Ríos con Vida (Informe de Pesca sin muerte en Galicia-AEMSRiosconvida) en el que demuestra como la población de truchas de talla mayor de 19 o 21cm en cotos con muerte al final de la temporada esta muy por debajo de la población de truchas en cotos sin muerte. Este es uno de los numerosos ejemplos que hay.
Aquí en Galicia, la tradición de la pesca con muerte está muy arraigada y es necesaria una mayor concienciación social hacia la pesca sin muerte..
Una formula que se ha implantado en otras comunidades es limitar en número de capturas y fomentar tramos libres sin muerte, desde nuestro punto de vista son unas medidas necesarias para una pesca sostenible y respetuosa, una pesca donde el fin último no sea llevarse la trucha al cesto, sino todo el camino, toda la ceremonia anterior a tener el pez en tus manos.
Dejamos un enlace con la nueva normativa de pesca de Castilla y León, con evidentemente cosas mejorables, pero desde nuestro punto de vista un gran acierto.
Ley 9/2013 de Pesca Fluvial de Castilla y León (España)
Un cordial saludo.
Disfruta, Captura y Suela
No hay comentarios:
Publicar un comentario